
Si bien es
cierto que yo no vivo (y por lo tanto supongo no puedo “sentirme ofendida”) en USA,
no soy de raza negra (morena si, y con todo cariño me han dicho negrita miles
de veces), y no tengo parientes (abuelos, bisabuelos) que fueron explotados en
los campos de algodón del sur norteamericano, vivo en un país donde el racismo
es pan de cada día. Por lo tanto… creo que alguito puedo opinar, creo que si tengo algo que decir.
Todos somos
en algún punto causa de discriminación y racismo, no hace mucho leí que
inclusive entre los afroamericanos existe racismo entre los más claritos y los
más oscuros, los que tienen rasgos propios de la raza negra mucho más marcados
versus los morenos de labios delgados, nariz afilada y ojos achinados.
America
Latina no se salva, tenemos: al indígena versus el migrante europeo, al indígena versus
el indígena refinado, al indígena versus el negro (que según ellos LAS TUVIERON
BIEN PUESTAS como para no mezclar su raza), al blancoide versus el blanco “de
verdad”, al del llano versus el de la puna y así podríamos extendernos todo el
post. Ah… y sumémosle los nuevos “discriminados”: el hetereo versus el gay, la
ama de casa versus la oficinista, la gorda versus la anoréxica y etc etc.
Todos
exigiendo igualdad de oportunidades, de participación y de reparto de
ganancias.
Excelente!,
pero.. pedirlas solo porque se consideran una minoría diferente?. (como lo dije
anteriormente, todos tenemos algo porque ser motivo de discriminación).
Lo que Jada
pide es que, sin importar el mérito, sin importar si lo merezca o no SI O SI los Oscars tengan nominados de color.
Si estamos
en esa Jada… yo como latina pido que si o si tengan siempre latinos nominados
en todas las categorías, es mas, pido que existan chicas de cabello negro
descendientes y/o nacidas en sudamerica SIEMPRE nominadas en los Oscares porque
sino… es discriminación!.
Hablando
por otros, también sería justo entonces que SIEMPRE nominen a obesos, no
importa en qué pero debería haber al menos unos 5 y también a homosexuales
declarados y siempre a algún inglés, y pensando en la unidad de su país al
menos uno por estado o mejor uno por condado!
Ridículo
no?
Les cuento
algo…. no va a funcionar.
No hace
mucho mi país vivió un fuerte cambio, después de siglos y siglos de nominación “blancoide
y corbatuda” de pronto tuvimos un indígena como presidente.
Todo bien!,
yo voté por él (la primera vez… ahora no lo haría), y como era de esperarse los
cambios empezaron y empezaron como alguno ya lo había predicho: de forma caóticamente racista.
Los
blancoides corbatudos fueron sacados sin mayor explicación y reemplazados por indígenas.
BIEN… si es que ellos hubieran estado preparados profesionalmente. BIEN… si al menos hubieran
tenido estudios superiores, BIEN si al menos hubieran tenido experiencia en los
ramos en los que estaban siendo ubicados.
La cosa no
es forzar la situación, no funcionó en “casa” (en mi Bolivia que sigue lidiando
con funcionarios públicos de alto rango cuyo único mérito es ser indígena y del
partido de gobierno) y no funcionará en los Oscares.
(dejando de lado las frivolidades, los dueños legítimos de USA deberían pedir mayores oportunidades no solo en los Oscares, sino en todo lo demás no creen?)
5 comentarios:
Tal cual. Este milenio, desde el principio se ha caraterizado por una "corrección política" qyu raya en lo ridículo como bien dices. Lo mismo pasa en nuestro país con el "50-50 paridad ahora" exigiendo una cuota biológica de participaciónn para las mujeres en el Gobierno sin importar su capacidad para el puesto que van a administrar. Grave.
Moooomentito, han habido varios nominados/ganadores de raza negra y la pregunta whe se hace Rhianna puede tener más de un ángulo.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_black_Academy_Award_winners_and_nominees
Para mi la pregunta es más... "¿Y hubieron participaciones de afroamericanos dignas de un Oscat?" "si no fue así .... ¿por que?"
Igual que en nuestro país, el por que no hay más representación indígena de verdad o de mujeres, es quizás más por la falta de oportunidades de preparación REALES que se dan, dar un espacio obligatorio me parece un placebo... una forma fácil de decir... "Ven somos participativos con todos", en lugar de tener políticas públicas que de verdad ayuden a que los grupos y se pregunten "que oportunidades de capacitación tienen todos estos grupos", en el caso de las mujeres, lamentablemente vivimos en una sociedad machista y de odio entre mujeres, así es difícil que pueda haber integración real.
Vania, Es tal como dices, la paridad a la fuerza no funciona o tal vez si lo haría si tuvieramos un amplio espectro para escoger a la mejor preparada (pero la cosa está limitada a los del partido so, así no se puede!).
Besitos, gracias por leerme!
George:
Este es un punto importantísimo que se ha tocado tantas veces.. (hasta tiene un tema: el baile de los que sobran de los Prisioneros). A mi me duele, me duele porque sé que hay gente que lo haría de maravilla pero que por situaciones de la vida recibe una educación deficiente (por decir lo menos). Duele porque todos salimos de cole pensando que "es el primer paso" hacia algo mejor y nos topamos con la barrera de la diferencia (a veces abismal) de preparación educativa y es que aceptemoslo, es complicado para alguien de colegio fiscal seguirle el paso a alguien que tuvo educación cuasi personalizada (pocos por aula), clases extra (de idiomas, o software y hasta robótica!), laboratorios, viajes. Súmale a esto el que TENGA que trabajar y estudiar al mismo tiempo. Locura y frustración total!.
OJO, algunos pueden hacerlo, pero el sacrificio es enorme y a veces la ganancia no lo compensa, menos si deseas hacer carrera pública y no eres parte del partido de turno.
La solución, como bien lo dices, no va por darle campo al indigena así porque si (los hay muchos muy preparados pero.. o no son parte de algún sindicato o no son del partido) sino en prepararlos, darles igualdad de oportunidades y entonces si, y con todo el orgullo del mundo, darles un lugar en el grupo que toma las decisiones del país.
Gracias por leerme!
Leí algo sobre este fenómeno, le llaman "marxismo cultural". Te podría interesar lo que puedes encontrar si introduces esas palabras en tu buscador de preferencia. El 2014 hubo un revuelo parecido en los Grammys porque el rapero "Macklemore" (disculpame si escribo mal el nombre) ganó el premio a mejor álbum de hip hop, cuando el álbum de Kendrick Lamar estaba mejor elaborado. La verdad concuerdo y también Mackle, dijo que no merecía el premio, pero este año Kendrick ganó 4 premios... Que interesante es leer sobre estas cosas. Un saludo!
Publicar un comentario