No me ruborizo ni un poco al decir que me encantan las películas pipoqueras y que llegaré a los 80 años y seguiré esperando ansiosa el estreno de la "última de Marvel" o de la "última de DC".
Aclarada mi postura es hora de ir al cine. OBJETIVO: Thor 2 (Tom Hiddleston, ahí nos vemos!), pipocas, Coca Cola Zero, lentes 3D y una buena ubicación para no perderme ningún detalle.
La primera vez (ya fui dos veces) la vi doblada al español, porque si bien es un pecado capital ver una pelí DOBLADA (a menos que no sepas leer) se perfilaba pipoquera pero con argumento, como para comentarla entre escena y escena, nada muy estructurado como para perderse totalmente si alguien tose (y uno se distrae) o tan relajado que uno podría jugar "Plantas vs. Zombies" en el cel y de todas formas no se perdería mucho.
Pero, me equivoqué.
Thor 2 no nos muestra una historia demasiado rebuscada, es cierto, pero el planteamiento es tal que uno se queda enganchado de principio a fin. Te la crees toda: los personajes, las escenas, la historia.. TODO.
Deben haber cabos sueltos (puristas pronunciandose en 3,2,1..) pero no te da el tiempo de verlos, solo quieres correr a través de mundos y ser parte de las peleas fantásticas y memorizarte los diálogos (todos) de Loki.
Resumiendo (0 spoilers) :
Lo Bueno:
- Es mucho mejor que la 1
- Se agradecen las actuaciones de Anthony Hopkins (Odin) y la siempre hermosa Rene Russo (Frigga), de lejos lo mejor.
- En lo personal, yo que siempre ame a Loki por sobre Thor e incluso Balder (que en la mitología germana era el mas bello) ESTOY 100% felíz y complacida de nomás de creermela con la
actuación de Tom Hiddleston (Loki). Podría dedicar miles de párrafos a este Loki (que sin él la película se caería, que literalmente se la roba hasta a Hopkins, que
tiene los cambios de humor propios y necesarios del personaje, que me
creo cada letra de lo que dice... etc etc) pero... la dejo ahí, puede ser muy subjetivo lo mio.
- Aunque... un dato más... la descripción mitológica de Loki es: Loki
es hermoso y bello, pero de mala naturaleza y caprichoso.
Es muy astuto. Enemistador de
ases y mentiroso, desdicha de hombres y dioses y despreciado
por todos. (y sip así tambien lo vemos en la peli)
- Los escenarios son hermosos y para aquellos que como yo amamos la mitología germana (y la griega y la maya y la egipcia y por su puesto la andina) se agradece un Asgar DIGNO de la propia imaginación (si si.... lo veo y me digo... me estan robando las ideas de alguna forma jajajaja)
- Por las misma razón, adoro a Sif... y si alguna vez vuelven lanzar "El anillo de los Nibelungos" en peli, espero que tomen en cuenta a Jaimie Alexander como Brunilda, es tal cual debe ser una valkiria, ni mas ni menos.
- Me gustó el guión, es rápido, tiene acción, romance y esas "cosillas" tan especiales para fanáticos (el final y las gemas del infinito Qué son las gemas del infinito? (ojo.. el aether es algo controversial en esta lista) dan un motivo a todos los "nerds" (me incluyo) para esperar con ansias las nuevas entregas de las películas Marvel).
Lo Malo:
- Sorry pero creo que alguien tiene que hablar con Chris Hemsworth, ya no es suficiente que le metan (sin ningún motivo) una escena medio desnuda del amigo en la peli ... ni así convence (rescatable su sonrisa sobradora... pero esito sería), será muy ario, muy con aire de vikingo, muy musculoso pero... no.
- Creo que se le va cayendo el personaje también a Natalie Portman, es una científica "ratón de biblioteca", si, así es, pero eso no debería hacerla presa fácil. Llega un punto en que, en escenas en las que se halla caminando al lado de Sif (Jaimie Alexander) uno no puede más que preguntarse: pero que demonios le ve Thor a Jane teniendo a Sif (tremenda mujerona) a su lado.
- No puede versela sin antes haber visto Thor 1 y Avengers mínimamente. Sin estas es divertida si, pero solo hasta ahí.
Lo Feo:
- El doblaje no está mal, pero yo que luego la vi en inglés la recomiendo en este idioma 100.000 veces. Loki en inglés es exquisito... y es más hay un escena entre Thor y Odin donde Hopkins se luce... pero en inglés claro.
- No se como va la tecnología 3D en otros países pero, en Bolivia la cosa es muy mediocre aún so, mejor saltarse el 3D y verla en 35mm o 2D (la segunda vez me la vi en 2D... y recién entonces tuvo mucho sentido Asgar).
VEANLA!!, luego nos sentamos a comentarla!
11 noviembre 2013
30 septiembre 2013
Iron Maiden - Maiden England Tour - Argentina 27 de Septiembre 2013

En días así una se siente: vieja, amargada, débil... tan diferente a la imágen propia que una tiene de si misma que es ... otra persona, es una sombra y la sensación no es linda, ni descriptible (eso responde la pregunta de: estás bien? - cuando el semblante muestra que no lo estás - porque en realidad una está bien, no pasa nada... al menos nada externo aunque por dentro ya es otra cosa)
Días malos me empujan a re evaluar el porqué de muchas cosas, especialmente el porqué de mi trabajo (que me gusta mucho y talvez por eso los días malos son más frustrantes) y a que me pregunte: vale la pena? aguantar las malas caras, el "hielo" de algunas personas, los murmullos, los chimes malintencionados, lo valen?
Fuí a Iron Maiden en Argentina, a un concierto NO MÁS de épico y fue gracias al sueldo (y los oídos sordos)
So, si señores, si vale la pena, VALE LA PENA EN MAYÚSCULAS!!!!
27 de Septiembre del 2013
Iron Maiden (Maiden England Tour - Argentina)
El bus que me lleva a la cancha de River va, para mi gusto, muy lento (aunque todo pasa por la ventana del bus a tremenda velocidad), me desespera el no tener idea de cuanto falta para llegar, de si tendré un buen lugar ya en pista. Miro la entrada que es casi oro a mis ojos, y aún no me la puedo creer, voy a un concierto de Iron Maiden, al fin los escucharé en vivo, los veré en vivo, viviré la emoción de un concierto de rock que a voz de muchos es épico pues revive uno de los mejores tours jamás vistos, el Maiden England del 88.
Gracias a Dios tanto el viaje como la primera noche fueron inmortalizados en fotos porque estoy conciente de que mucho no recuerdo, de que mi mente se alla lejos, se alla en un futuro que ya casi percibo, que ya casi toco y que, si soy sincera, me da miedo, mucho dicen que hay un antes y un después de Iron Maiden en vivo (si si, puede sonar un tanto dramático, pero eso dicen) y la verdad... yo lo creo.
La llegada a River es... impresionante, son cuadras de cuadras de cuadras de rockeros (que parecen salidos de alguna película) todos avidos de Maiden, todos expectantes.
Ya al bajar del bus me quedo sin aliento, la fila se ve impresionantemente larga, pero no me doy cuenta de lo realmente larga que es hasta que empiezo a buscar la "cola" de la fila; creo que debí caminar aproximadamente unas 20 cuadras hasta encontrarla y para sorpresa mia (que estoy acostumbrada a la aglomeración, los vende puestos y los "coladores"), acá todo marcha bajo un autocontrol increible, todos tranquilos. Me digo que para ellos es solo un concierto mas y que esa debe ser la razón...horas mas tarde recordaré este pensamiento al darme cuenta de lo equivocadísima que estaba.
Pasando la última valla de seguridad me revisan todo pero... extrañamente solo desean saber si llevo encendedores (luego supe el porqué), mi celular queda intacto y yo más feliz que perro con dos colas, estoy a tan solo 5 cuadras de la entrada al escenario (CAMPO, donde van los verdaderos rockeros), y se me empieza a poner la carne de gallina.
GHOST

Si bien el ambiente es poético y lleno de magia, en este momento está en plena actuación una de las bandas satanistas más importantes de los últimos años. Ghost no se va con vueltas y es que ya desde la presentación es IMPACTANTE.
Una aclaracion, yo le voy al otro equipo, al de los buenos y es que... creo en el karma y creo que si se la haces te la harán (multiplicado por 3), así que procuro ser buena tipa y .. Lucifer y la bondad como que no riman. Creo en el bien... pero no creo en religiones institucionalizadas
Aclarado el asunto debo decirles que, de la misma forma que puedo aguantar a un mormón en mi casa (yo si les abro la puerta) tambien puedo aguantar a un satanista y, en este caso disfrutar de su música y de la presentación, GHOST es simplemente fantástico y es entendible el porque es prohibido en algunos lugares (especialmente en algunos estados de USA). Ghost es ALTAMENTE influyente.
El tema final: "Monstrance Clock" debe tener el estribillo más pegadizo después de "I'm a Barbie Girl" (jajajaja) y se me queda en la mente hasta horas despues.. el tema es dramático y grandilocuente.
SLAYER

Mucho se dijo de Slayer, pero quien no vivió un concierto de Slayer (con 50.000 fanáticos de Slayer a tu alrededor) no sabe nada de nada. La experiencia es ... animal, es visceral... es increible.
Al primer tema me sentí impulsada hacia arriba, textual; el mosh se armaba en cada rincón de la pista y cada cual pretendía ser mas grande y mas fiero.
El novio, estoicamente, cerraba el abrazo alrededor mio para que no me lastimen pero no se si era buena idea y es que no hay forma de cerrar un circulo de protección cuando el mundo se mueve a tu alrededor y solo queda una opción: o te mueves con ellos o te mueves con ellos!!!. (a todo esto... protección a que?, los rockeros terminaron teniendo mejores modales y más respeto que muchos chicos "bien" que conozco)
Llega el momento emotivo, el tributo a Hanneman y el cierre de la presentación de Slayer... suena el primer acorde y escucho el OH de sorpresa de mi novio al sentir que otra vez (esta vez muy muy cerca) se abre la tierra... y de pronto soy YO el límite entre el mosh y la cordura. Mi primer instinto me impulsa a unirme, ya no hay nada que lo evite, ahí estoy yo, soy la frontera final. Pero antes de que me impulse al mosh este cambia una vez más de ubicación y la magia se pierde, hay demasiada gente para siquiera acercarme, la ola me lleva y no va en dirección al epicentro del temblor que Slayer provoca.
IRON MAIDEN

Apenas Slayer se fue del escenario la gente empezó a agolparse, pero a moverse EN SERIO; si en algún momento me quedó la duda sobre la espectativa que Iron Maiden podría lograr en sus fans, esta duda me quedó completamente saldada. La gente sencillamente enloqueció.
"Moonchild" fue el comienzo de un concierto esperado por muchos, y es que fuimos muchos los que viajamos de todas partes de Sud América para este concierto, muchos (dos chicos de Bolivia que estaban conmigo en el mismo Hotel) realmente y literalmente la pasaron negras por muchos meses para poder llegar a vivir esta experiencia. Me alegra decir que cada peso argentino invertido fue reembolsado con creces.
Terminó Moonchild y Bruce tuvo que parar el concierto. La barra de seguridad cedió y había serias posibilidades de que alguien salga herido.. y es que la gente estaba completamente desquiciada!!!
Bruce... es inigualable, cualquier otro vocalista hubiera retornado a su camerin y dejado que la gente de seguridad se encargue del asunto pero NO!!!, El es Mr. Bruce Dickinson y se quedó allí, a ponerle el pecho a las balas... y a tratar de pasar el tiempo con nosotros, sus fans incondicionales cuyo único pecado era querer verlo de cerca, tanto como se pudiera y él lo sabía y por eso: contó chistes, hizo una version instrumental con los cachetes!!! bromeó n hasta que por fin pudo lograr la seguridad que quería y en ningún momento se enojó con su público. Bruce... eres el mejor!!!
"Can I play with madness", el segundo tema nos puso a todos a mil y entonces... entonces se logró lo imposible... NOS HICIMOS UNO.
Esa es la verdadera mágia de Iron Maiden: todos fuimos un solo sudor, una sola voz, un solo salto, una sola emoción, eramos uno... 66.000 mil (a esa altura ya estabamos en ese número) personas convertidas en una sola, casi tan grande como Eddie.
Pasaron "Prisioner", "2 minutes to midnight", "The Trooper" (en serio Bruce tiene la edad que tiene? Dios!!! cuanta energía), "Wasted Years" y entonces me puse a llorar, no lo podía evitar, la emoción llenaba cada poro, cada centímetro de mi piel, eran sensaciones mezcladas entre poder, amor, alegría y una certeza de juventud eterna.
"Fear of the dark" y nuestra voz es una, el coro indescriptible, y el erizarse del vello de mi nuca.
Llegaba el concierto al final y solo quedaba gritarle al mundo que corrímos, corríamos y seguiremos corriendo libres por siempre (sonaba Running free).
Fue definitivamente el mejor concierto de mi vida (podría decir de lo que va de vida pero, se que no habrá ninguno mejor).
Para la pregunta abierta, SI, si hay un antes y un después de Iron Maiden. Si alguna vez quedó duda alguna sobre lo que soy (como cuando el trabajo se torna cruel, violento e insostenible), el 27 de Septiembre está duda quedó aclarada. YO, podría vestirme de rosa, casarme, tener hijos, hablar de pañales y preocuparme por el disfraz de "hadita" de alguna futura hija mia. YO, podré bailar en una disco, podré tener mejores amigas muy cumbieras, podre ser muchas cosas PERO JAMÁS DEJARÉ DE SER ROCKERA, lo llevo en mi sangre, en cada latido, en cada respiración y por eso SIEMPRE SERÉ JOVÉN (de 16 años como dice la canción de Iron), SIEMPRE BELLA, FUERTE Y PODEROSA, como lo somos todas las rockeras.
UP THE IRONS!!! FOREVER!!!!
21 agosto 2013
Si se tienen gustos raros....

Tan solo 5 minutos después de estar sentada frente a su
escritorio sé que nada bueno saldrá de todo esto.
Las frases vuelan: Lu… así nomás es… no hay como cambiarlos…
haber voy a hablarle pero no prometo nada…
La charla (el monólogo del psicólogo de la ofi) continúa
pero al minuto 8 ya me siento hastiada, esto da mucha vuelta y siendo que la
solución es: “ni modo Lu, cé la vie”, empieza la “comezón” que es cuasi ALERGÍA
al aburrimiento.
Miro por la ventana y me pregunto si es que realmente me
creí el cuento de que algo podría cambiar si le contaba mi dilema al psicólogo.
DILEMA DE LU: abofetear y mandar a la mierda al compañero de
trabajo por su bullinesco comportamiento … o no.
El soliloquio del psicólogo termina con un pedido de “paciencia”
hacia mi problemático compañero de trabajo.
Me levanto, doy las gracias y vuelvo a mi escritorio/cubo.

- Tiene que haber alguna salida, alguna idea en
Internet – me digo y procedo a buscar en Google algo como: “Cómo sobrevivir en
una oficina… no muy amigable”.
Horas después de una exhaustiva investigación me queda una
sola opción:
Necesito una segunda actividad.
Entonces caigo en un problema, existe en esta ciudad gente
que comparta mis gustos? y donde los encuentro?.
Dejé avisos en Facebook pero creo que la solución no va por
ahí (a mi solicitud de chicos que “leen” me salió un chico, buen tipo, pero
cuyo repertorio de libros iban de “Quien se ha llevado mi queso” a “Como
ser millonario”… so … no)

Es mucho pedir?
Suspiro mientras leo lo que escribo y recuerdo lo que me
contó el domingo mi hermano: Cada lunes
tiene charlas en ARMONIA, hace dos lunes tuvo una explicación sobre todo lo
referente a la simbología tras Alicia en el País de las Maravillas, el anterior
lunes fue sobre la simbología de La Divina Comedia.
29 julio 2013
Bullying en la ofi

No me gusta mostrarme frágil pero hoy (como va pasando ya
con frecuencia)… el bullying es punzante, directo y a la yugular.
Detrás del monitor me muerdo la lengua y me recuerdo que el
trabajo a veces es jodidamente feo, que a veces es necesario pensar en todo lo “bueno”
que saco trabajando donde trabajo (platita para conciertos, platita para libros
e internet sin límites) y entonces me trago las sagradas lágrimas antes de que choquen
con el teclado.
Me repito que no es solución ser victima, que debo verme
como una guerrillera y nada más.
Me repito que no debo entrar en su juego y dejar que me
afecte el bullying.
Pero hoy de verdad me siento sin fuerzas y solo me queda
escribir en mi blog a quien quiera leer (al menos me consta que hay como 3 que
leen mi blog, gracias de todo corazón) y pensar que en cada letra se irá toda
la amargura que hoy me sobrepasa.
Aún muy en el fondo quiero pensar que la gente es buena, que
en realidad lo que sufro en mi oficina no es bullying laboral sino mucha
susceptibilidad mía. Quiero pensar que en realidad el tipo este es torpe no
solo conmigo sino con todos. Quiero creer que el problema es cultural… que
Cochabamba y su gente son muy diferentes a mi gente de La Paz y que es cosa de
acostumbrarme.
Quiero creer toda esa bazofia para sentirme mejor.
Pero hoy no puedo tapar el sol con un dedo, hoy me siento
muy mal para auto mentirme y creérmela.
Mañana hay reunión con él (otra vez) por lo que mejor voy a
casa, tomo un fluoxatine para mañana ser inmune a su bullying (quien diría, al
final si soy una rockera de sexo, drogas (psicotrópicas) y rock and roll) y
continuar con mi vida.
…. A veces… odio la oficina.
26 julio 2013
Pirateando cultura
(Una tarde cualquiera que pude escapar de la oficina)
Sufro de abstinencia y es esta abstinencia la que me está
matando. Abstinencia y la idea de que esta noche hay futbol (lo que, por consenso
“no especificado”, significa que el novio será dueño de la tele y a mi que
quedará jugar en la compu…. Si es que no consigo un buen libro y rápido).
Es por esta razón que recorro las calles como poseída en
busca de papel y tinta y letras impresas y terror.
Mi primera búsqueda la realizo entre los libros “truchos”,
pero… y solo para variar, solo existen a la venta best sellers y libros de
autoayuda, del tipo “quien se comió mi queso” y similares.
Atino a ver un libro que “suena” interesante y procedo a
preguntarle a la vendedora si es que podría darle una hojeada.

Desilusionada hago un recuento mental si es que tengo en
casa algún libro que no leyera recientemente (para re leerlo) cuando me topo
con una librería… prometedora.
Miro el reloj y noto que ya va siendo hora de que en la ofi
noten mi ausencia así que me dirijo directamente a la encargada de la Librería:
- Buena tardes, tiene algo nuevo en libros de terror?
- ……… terror?
- Si, bueno si no tiene alguna novedad en novelas de terror, tal vez algo que me pueda recomendar.
- …….. terror, como terror no se si tenemos.
- (volteo a ver los escaparates llenos de libros) Nada?... bueno, algo de suspenso.
- ……. suspenso?
(a esa altura de la “charla” se acerca el dueño de la librería)
- Va a comprar algo señorita?
- Eso espero pero hasta el momento no me dicen si tienen lo que quiero
- Y que quiere?
- Algo de terror, suspenso, un buen thriller? (me miran con cara de confusión), ok algún best seller? (odio preguntar por best sellers pero hoy HAY FUTBOL!! Y ESTOY DESESPERADA).
- Tenemos “Inferno” de Dan Brown, el que hizo la película de Da Vinci..
No sé que cara puse, solo sé que me limite a sonreir y salir
rajando de la Librería. Soy consciente de que no tengo filtro, no se mentir y no
soy diplomática y esa respuesta me hubiera jalado la lengua y hubiera dicho
algo que posiblemente no fuera lo adecuado.
Camino buscando un taxi y recuerdo que un día de esos,
mientras buscaba un libro (Paciente 0) en internet un amigo se me acercó y me
dijo que si no me daba vergüenza bajar libros sin pagar un centavo.
-
Estas perjudicando a los escritores – me dijo,
medio en broma…medio en serio
Lo sé y lo siento… y por más que me repita que “no bajo
libros de autores nacionales”, y que KING no se hará pobre porque esta humilde
servidora baje un libro suyo gratis… NO me siento a gusto conmigo misma.
Luego me acuerdo de mis frustrantes visitas a las librerías
y solo me queda decir LO SIENTO, pero amo leer y bajarlos de internet es la
única opción que tengo.
15 julio 2013
Sueño de un 16 de julio
Supongo algún día alguien podrá explicarme por qué tengo
sueños tan raros.
Quiero pensar (me lo digo diariamente) que es algo que comí,
que en realidad mi imaginación no está tan desbordada y que… de alguna forma Sí
tengo los pies sobre la tierra... nomás.
Luego me entra la duda, especialmente cuando 100 convencida
le cuanto a mi tía que YO SI ME QUIERO CASAR PARA SIEMPRE y entonces su mirada
cambia de tierna a “pobre ilusa”.
En fin… me digo, eh sobrevivido ya bastantes primaveras siendo
como soy que no creo que el vivir en las nubes ya sea un problema en mi vida.
Al fin y al cabo, eh aprendido a sobrevivir en la selva de cemento con mi
loca forma de ser.
Hasta ahí todo bien… pero y los sueños?
Los hay “apocalípticos”, a veces el lago se desborda e
inunda la ciudad, a veces es un meteorito, a veces es el sol que aumenta de
tamaño y genera mucho calor, la mayoría de las veces son naves alienígenas. Sea
como sea se acaba el mundo en sueños y yo solo corro, aunque sé que correr no
va a arreglar nada.
Los hay románticos “raros”, como cuando (y quien sabe porqué)
termino “relajeando” con Beto Cuevas (siempre es Beto Cuevas) y me levanto con
la idea de que hay que inventar una máquina para grabar los sueños, que ganaría
una fortuna reproduciendo mis “affairs” y que son mejores que cualquier
película cómico/romántica “hollywoodense” (unas veces es Beto invitándome a
subir al escenario, en otras aparece en una disco, en otras me busca en Facebook
y se enamora de mi foto!).
Sin embargo hay uno mejor, un sueño que por más que quiero
no puedo volver a replicar.
Es el 2009 y ahí estoy yo hecha trizas en un cuarto de dos
por dos. No hace ni 1 semana que estoy “sobreviviendo” en Cochabamba y ya no
puedo más del amartelo, extraño todo: mi casa, mis padres, mi hermano, mis
perros, mi frío paceño, mis chalinas de colores y mi Illimani… especialmente mi
Illimani, tan nevado de mi alma, tan cómplice de mis noches extrañas.
Es el 2009 y me meto a cama con los ojos rojos e hinchados
de tanta añoranza y entonces sueño… y sueño con él, con mi Illimani que en mis
sueños es un chico de 17 años morenito de ojos de vicuña y risa contagiosa.
En sueños lo amo y en sueños me ama y en sueños me canta y
es su canción la que me trae alivio; me besa y es su beso frío el que me quita
la fiebre y me trae confort.
Decir que me levanté y NO lo busqué es mentir. Claro que lo hice, lo busqué en todas las caras, en todos los colores, en todas las esquinas pero acá no está. Está allí en mi La Paz amada a la que vuelvo cada dos semanas simplemente porque estoy atada a ella, a su frío y a su Illimani hermoso.
Hoy, 15 de julio, en La Paz, todos saldrán a festejarte mi linda ciudad
(llenos de chalinas, “enchamarrados”, frotándose las manos y tiritando de frío), todos menos yo que me hallo en el exilio.
Pero no te creas que te olvido, ni a ti ni a tu hermoso
Illimani.
Hoy te recuerdo a punta de rock muy paceño y con el mismo
tema que un día me cantó un Illimani … en sueños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)